Inteligencia Lógico Matemática
Vengo a platicarte un poco sobre la inteligencia lógico matemática la cual se manifiesta comúnmente cuando se trabaja con conceptos o argumentaciones de carácter complejo.
El pensamiento
lógico-matemático se empieza a desarrollar en las primeras edades del ser humano, en la adolescencia y
los primeros años de la vida adulta alcanza su mayor potencial.
Las personas que
muestran un alto resultado en esta inteligencia valoran la racionalidad,
objetividad y la ciencia, destacan en la ingeniería, matemáticas, contabilidad,
programación, planificación financiera y ciencia general.
La inteligencia
lógico-matemática suele relacionarse con el pensamiento científico, y permite
calcular, cuantificar, considerar distintas opciones, hacer hipótesis, así como
realizar operaciones matemáticas complejas.
Podemos definir ciertas habilidades o características en las personas que tienen elevada esta inteligencia para lo cual mencionamos:
Características:
- Elevadas habilidades para el análisis y el razonamiento.
- Disfrutan de la realización de experimentos y extracción de conclusiones a partir de ellos.
- Capacidad para formular y verificar distintas hipótesis.
- Habilidad para trazar relaciones y conexiones entre diferentes elementos, lo que se relaciona con su alta capacidad de clasificación y categorización.
- Facilidad en la estimación y memoria de diferentes signos numéricos.
- Dominio de las nociones de cantidad, tiempo y causa y efecto.
- Suelen recurrir al uso de listas y esquemas en la organización de la información.
- Habilidad para hallar una solución de tipo lógica a los problemas.
- Manejo con lo numérico en general y las operaciones matemáticas.
- Son personas que generalmente presentan un pensamiento racional y una metodología científica que aplican también en su vida diaria, en la toma de decisiones etc.
- Buen desempeño en juegos de habilidad que implican estrategia.
- Desarrollo de la metacognición, es decir, de la conciencia, supervisión y control sobre los procesos de pensamiento y aprendizaje, así como sobre el propio rendimiento y desempeño de ellos. Esta capacidad metacognitiva facilita la detección de errores propios y la extracción del máximo rendimiento de las habilidades cognitivas.
- Habilidad para el cálculo mental y monetario.
- Suelen ser personas muy organizadas, metódicas, con capacidad de planificación y de resolución de problemas de la vida cotidiana. También se caracterizan por ser curiosas e inquisitivas.
- Facilidad e interés por la resolución de puzzles, rompecabezas, problemas y desafíos mentales.
Para potencializarla
te sugerimos
- Hacer juegos y ejercicios mentales.
- Hacer crucigramas.
- Hacer sudokus
- Utilizar algún método de planificación (agenda, app de organización, etc.)
- Aprende tips financieros y de administración.
- Trata de hacer cálculos cotidianos sin calculadora.
- Juega ajedrez y otros juegos de mesa de estrategia
Tuvimos el privilegio de tener a la primera persona entrevista quien es el Licenciado Carlos Oliva quien tiene a su cargo la Escuela de Educación Continua de la Universidad Galileo en Guatemala.
Definitivamente el
Licenciado Oliva ha potencializado esta habilidad.
Recurso extras:
Referencias:
- Armstrong T. (2017). Inteligencias múltiples en el aula. Barcelona, España: Paidós Educación.
- https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-logico-matematica
Post a Comment