Aprendizaje basado en el pensamiento Thinking-Based Learning (TBL)
El aprendizaje Basado en el Pensamiento, Thinking-Based Learning (TBL), uno de sus mayores exponentes, Robert Swartz, la define como “una metodología de enseñanza en la que la instrucción en destrezas de pensamiento se infusiona en el contenido del curriculum”.
Tiene como objetivo, no solo que los estudiantes
adquieran los conocimientos de un tema a impartir en clase, sino que también
desarrollen destrezas y habilidades relacionadas con el pensamiento y puedan
ponerlas en práctica en el futuro.
Permite desarrollar el pensamiento crítico y creativo,
como en la toma de decisiones en sus vidas de una forma motivadora y activa,
superando los límites de la educación basada en la memoria y en la actitud
pasiva del alumno:
- Pensamiento creativo: Habilidades para generar ideas.
- Análisis: Habilidades para clarificar ideas.
- Pensamiento crítico: Habilidades para valorar la sensatez de las ideas.
Les comparto un video que amplia un poco más sobre esta
metodología:
Entre las ventajas que podemos encontrar del TBL podemos
mencionar las siguientes:
1. Promueve el aprendizaje activo. Frente a métodos de enseñanza tradicionales en los que el docente transmite la información a los estudiantes, que solo deben memorizarla.
2. Logra un conocimiento más profundo y significativo. Al construir su propio aprendizaje y desarrollarlo mediante diversas técnicas y herramientas.
3. Es muy versátil. Se trata de un método de enseñanza que puede aplicarse a cualquier materia, tema o concepto incluido en el currículo.
4. Permite una evaluación más eficaz. Los alumnos no se limitan a recordar lo aprendido, sino que reproducen el proceso, relacionan la información adquirida y demuestran una verdadera comprensión de los conceptos o temas evaluados
5. Trabaja destrezas y habilidades para toda la vida. Este método no solo facilita que los alumnos comprendan y asimilen los contenidos curriculares, sino que además les enseña a pensar, le mueve a la reflexión y les anima a dialogar, expresar sus puntos de vista y colaborar.
Los experto recomiendan que la mejor manera de
infusionar estas aptitudes con el currículo escolar con la intención de
potenciar las capacidades del alumnado es mediante organizadores gráficos del
pensamiento. Cada uno de ellos permite desgranar una idea en diferentes partes.
De esta manera, se puede reflexionar sobre todo lo que rodea a un hecho
histórico, una teoría filosófica o un ejercicio matemático de manera visual.
En la siguiente imagen podemos ver algunos esquemas
mentales que nos puede servir para la aplicación de esta metodología:
- https://www.inspiratics.org/es/recursos-educativos/el-aprendizaje-basado-en-el-pensamiento
- https://blog.teachlr.com/aprendizaje-basado-en-el-pensamiento/
Esta es una excelente forma que el docente puede ejecutar su trabajo y lograr el objetivo de aprendizaje. Desafortunadamente nuestra educación es muy sistemática y se basa más en memorizacion que comprensión. Sin embargo, un punto a tomar en cuenta es el factor tiempo. Puede el docente abarcar todo el curriculum escolar basado en TBL?
ResponderEliminarEstudie en un colegio experimental que me permitió crear un pensamiento crítico, en el que cuando era evaluado no me medían por la cantidad de datos almacenados de memoria sino más bien por la calidad de las respuestas.
ResponderEliminarEsta metodología sin duda permite explorar más allá en la inteligencia de cada individuo. Recuerdo que en mis épocas de colegio con el dichoso temario (humanista) fue de gran ayuda para entender los temas hacer uso de herramientas como las de tu ejemplo. Aún recuerdo lo que aprendí
ResponderEliminarEs un excelente método ya que no busca solo la memorización de los temas que enseñan sino que buscan que cada estudiante razone, comprendan y expongan sus ideas.
ResponderEliminarCreo que es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces y que ayudan a que el cerebro no memorice o que guarde información para un momento, sino para la vida, pues acá el alumno razona y desarrolla la capacidad de pensar de forma crítica a la hora de enfrentarse a diferentes retos, tanto en el ámbito educativo como en su vida cotidiana.
ResponderEliminarA través de mi experiencia como alumna, me parece que esta es la mejor forma de adquirir conocimientos, debido a que de una manera creativa y por medio de esquemas logro recordar temas o algún proceso en específico
ResponderEliminar