Gamificación
La Gamificación es una técnica de aprendizaje que
traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo profesional con el fin
de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos
conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas,
entre otros muchos objetivos.
Es
la utilización de juegos para mejorar el compromiso y la motivación de los
estudiantes.
Las
estrategias para el aprendizaje incluyen el reconocimiento de logros a través
de puntos, insignias, cuadros de líderes o barras de progreso El concepto nace
desde el sector empresarial y en los últimos años se ha posicionado en temáticas
de educación.
En
la presente infografía nos da una
perspectiva más completa del tema:
¿Por
qué es una metodología participativa?
La gamificación es una metodología participativa porque tienen ciertas características que la ubican dentro de esta metodología:
- Lúdica: a través del juego se impulsa el aprendizaje.
- Interactiva: se promueve el diálogo y la discusión de los participantes con el objetivo de que se confronten ideas, en un ambiente de respeto y tolerancia.
- Creativa y flexible: no responde a modelos rígidos y autoritarios.
- Fomenta la conciencia grupal: fortalece la cohesión grupal fomentando en los miembros del grupo un fuerte sentimiento de pertenencia.
- Establece el flujo práctica-teoría-práctica: posibilita la reflexión individual y colectiva de la realidad cotidiana para volver a ella con una práctica enriquecida por la teoría y la reflexión.
- Formativa: posibilita la transmisión de información, pero prioriza la formación de los sujetos, promoviendo el pensamiento crítico, la escucha tolerante, la conciencia de sí y de su entorno y el diálogo y el debate respetuoso.
- Procesal: se brindan contenidos, pero se prioriza el proceso.
- Comprometida y comprometedora: promueve el compromiso de los participantes con el proceso y lo que se derive de él.
Las
TIC y la Gamificación Educativa
Las
nuevas plataformas como las tablets y los ordenadores llevan aproximándose al
aula desde los años 80 y se conocen múltiples experiencias que acreditan su
valor educativo, pero, sin embargo, aún son muchos los docentes que son reacios
a usar estás herramientas de gamificación.
Lo
importante es qué hacemos con la tecnología, no la tecnología en sí.
Fundamentalmente el aprendizaje activo propone que el aprendiz tenga el control
de la actividad y disponga de sus recursos para conseguir superar un reto y,
con frecuencia, producir algo nuevo.
En
definitiva, la gamificación educativa y las TIC cambian el sentido del juego y
el uso de las nuevas tecnologías en contextos formales de aprendizaje, les dejo
el siguiente link para que puedan ver los recursos tecnológicos que están
disponibles para poner en práctica esta increíble metodología. Link:
CLICK PARA RECURSOS DE GAMIFIACIÓN TECNOLÓGICAS
Fuente:
- https://www.cursosfemxa.es/blog/gamificacion-estrategia-educativa
- http://www.trespuntoelearning.com/gamificacion-en-educacion-guia-practica/
Hola!
ResponderEliminarAprender jugando!! Esta demostrado que a que través de los juegos la adquisición de aprendizaje es bastante efectiva en los alumnos y leyendo tus blogs me parece que toma forma de una metodología de participación activa, estoy correcto? De igual manera, los juegos infantiles se acoplan perfectamente en el aula y podemos encontrar muchos ejemplos en la web para ser aplicados.
Saludos.
Aprender con juegos brindará un ambiente más agradable de aprendizaje para los alumnos y los insita aprender e involucrarse más ya que con ellos traerá reconocimiento por lo compartido, es una competencia donde se promueve también respeto, tolerancia y trabajo en equipo.
ResponderEliminarInteresante forma de aprender, que que consigue un vínculo especial con los estudiantes, pues incentiva un cambio de comportamiento o simplemente cumplir con su principal objetivo: transmitir un mensaje o contenido; Esto se logra a través de una experiencia significativa y motivadora, como bien lo indicaban con recompensas concretas. En niños creo que es una herramienta que funciona muy bien.
ResponderEliminarConsidero que es una de las mejores formas de aprender; si no es que la mejor, porque quita el chip de aprender de la forma tradicional y te traslada a un ambiente diferente e interactivo, en donde se forma más positiva se el proceso de aprendizaje logra su objetivo o
ResponderEliminar