Ensayo "Todos somos Inteligentes en 8 vías"



«Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental». Howard Gadner

La palabra diversidad viene del origen latín diversitas que se relaciona con el verbo divertere que significa (girar en dirección opuesta), en si la palabra diversidad expresa la cualidad de lo diverso o diferente e incluso nos refiere a algo único. La diversidad aplica en todos los elementos y la inteligencia del ser humano no queda excluida en el concepto y lo implica la diversidad.

Desde muy pequeño recuerdo que me topaba con un paradigma y estigma social que surge en todas las dinámicas sociales de categorizar a las personas como inteligentes si es buena para el razonamiento numérico matemático y lingüística o si tienen un CI alto y no había otra posibilidad de ser inteligente sin ninguno de estos factores.

Este estigma y paradigma se rompe al conocer que  la inteligencia del ser humano puede ser diversa y que los seres humanos son sumamente inteligentes aunque no sea “bueno para los números y letras”  gracias a la Teoría de Inteligencia Múltiples que plantea Howard Gardner que nos agrupa las inteligencias en 8 formas:

  • Inteligencia Lógico Matemática
  • Inteligencia Lingüística
  • Inteligencia Naturalista
  • Inteligencia Kinestésica/Corporal
  • Inteligencia Musical
  • Inteligencia Interpersonal
  • Inteligencia Intrapersonal
  • Inteligencia Espacial

Howard Gadner en el año 1987 afirma algo sumamente importante “Todos somos tan diferentes en parte porque todos poseemos combinaciones distintas de inteligencias. Si reconocemos este hecho, creo que al menos tendremos más posibilidades de enfrentarnos adecuadamente a los numerosos problemas que se nos plantean en esta vida”  Howard también nos afirma y nos enseña que no solo trata de tener alta una de las 8 inteligencias sino también la combinación de los distintos niveles de estas en el ser humano nos hace únicos, diversos y e inteligentes y nos da las habilidades necesarias para poder afrontar y destacar en la vida.

Howard Gadner también nos enseña que la palabra inteligencia ya no es algo en singular sino es una palabra en plural, porque hay distintas formas de ser inteligentes.

También esta teoría de las Inteligencias Múltiples y la forma de aplicarlas en un aula, nos da la perspectiva que también que la inteligencia no se limita a una habilidad o cualidad, sino también a la manera más fácil que nosotros como seres humanos podemos aprender y así potencializar nuestra construcción de conocimiento.

(Armstrong, 2006) nos dice: “Esta teoría realiza su mayor contribución a la educación mediante la sugerencia de que los profesores necesitan aumentar su repertorio de técnicas, herramientas y estrategias más allá de las típicas lingüísticas y lógicas que predominan en las aulas”, definitivamente la aplicación de esta teoría en la educación viene hacer los a motivarnos hacer ciertas acciones como:

  • Ser más creativos
  • Conocer más técnicas y herramientas.
  • Aplicar nuevas estrategias.
  • Quitar el paradigma que se es inteligente quien tiene IC superior o “normal”
  • Fuera de las matemáticas y del lenguaje todas las demás clases tienen una gran importancia en los estudiantes y se debe valorizar esto.

Es un gran reto para el sistema educativo de Guatemala desde la preprimaria hasta el universitario para poder aplicar esta teoría y la de aprendizaje cooperativo, definitivamente los beneficios que esta teoría cambiaría mucho el modelo educativo actual en donde se valore más las otras inteligencias manifestadas en diversas habilidades.

No me dedico a la docencia, ni he tenido la oportunidad, pero definitivamente he podido  ver  la forma en que muchos catedráticos imparten sus clases de forma tradicional e incluso he estado presente, lo cual ha hecho que algunos estudiantes no puedan tener un verdadero aprendizaje significativo debido a que no se toma en cuenta elementos que se le faciliten de acuerdo a su inteligencia la construcción del aprendizaje.

Tanto la Teoría de Aprendizaje Cooperativo como la Teoría de Inteligencias Múltiples las veo sumamente aplicables y beneficiosas en el área laboral, en poder trabajar cooperativamente los proyectos para poder realizarlos con mayor efectividad y éxito así mismo en un equipo de trabajo lo más seguro es que existan diferentes inteligencias fuertes, las cuales si las identificamos en nuestras áreas, podremos crear equipos de trabajos más fuertes en habilidades y se podrá aprovechas estas al máximo de acuerdo a las necesidades que se presenten por ejemplo: redacción de cartas o textos importantes del área (lingüísticas), diseño de la publicidad (visual, espacial), organizar y esquematizar los proyectos y trabajos grandes (lógico matemática), entre otras atribuciones que se presenten día a día en el equipo de trabajo y que algún miembro del equipo tenga la facilidad de realizarlo por su inteligencia dominante.

Si los líderes de equipos de trabajo conocieran y profundizarán sobre esta teoría de las inteligencias múltiples su comunicación y su forma de empatizar con el equipo de trabajo sería más acertada y efectiva. Así mismo la forma de dar instrucciones y que estas mismas se entiendan dará como resultado una mayor compresión y ejecución de las mismas con menos errores o re consulta.

En lo personal durante 7 años que llevo dando capacitaciones a personas que son asesores de seguros, mi metodología ha sido muy tradicional (la misma forma en que la empresa lo ha realizado siempre), el conocimiento de esta teoría me abre un abanico de posibilidades para replantear el modelo y la estructuras de las capacitaciones, me motiva a poder generar capacitaciones incluyendo actividades y herramientas que involucre las distintas inteligencias para hacer más significativo el aprendizaje y que la capacitación sea algo atractivo y dinámico y no algo tedioso y aburrido como lo percibe muchas veces la gente.

Ha sido enriquecedor conocer estas teorías, concluyo que los seres humanos son sumamente inteligentes en alguna de sus 8 inteligencias en la cual tendrá siempre una dominante, de acuerdo a esta teoría debemos potencializar las demás inteligencias trabajando con actividades específicas para cada ella. El tener varias inteligencias en forma dominante permite tener mayores habilidades para enfrentarse a la vida y sus retos del día a día.

Se debe de aprovechar la inteligencia dominante como para poder aprender de una mejor forma cualquier conocimiento o proceso nuevo de aprendizaje.

Es importante que los que se dedican a la educación, los que trabajan con equipos, las familias y la sociedad entera conozca de esta teoría y profundice en ella, cambiará mucho la percepción de lo que normativamente consideramos personas inteligentes y se podrá aprovechar y dar el lugar a las otras habilidades y destrezas que se tienen de las otras inteligencias.

Termino con esta frase de Howard Gardner “Los seres humanos aprendemos de forma diferente pero integral”.

Autor: Pablo José Polanco.


1 comentario:

  1. ¡Buen trabajo Pablo! La propuesta del curso es innovar en el día a día, aplicando las ideas de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, considerando las inteligencias como un conjunto de capacidades que podemos desarrollar. Cada uno genéticamente trae diferentes capacidades que dependiendo del medio ambiente, experiencias y educación podrá desarrollar en su máximo potencial. Todos reconocemos el valor de un buen entrenamiento para un deportista y así hacemos la analogía con las habilidades lógicas matemáticas, la comunicación verbal, el dominio motriz, las relaciones sociales etc. Esperamos llevar la idea a los estudiantes y que conozcan la teoría para acoplar, ampliar y celebrar que todos son inteligentes y capaces de adaptarse y transformar creativamente su entorno.

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario

Con la tecnología de Blogger.